Jornada internacional de puertas abiertas de CénitS


El lunes 21 de diciembre CénitS ofreció de forma virtual una jornada internacional de puertas abiertas que, con el título "Computación para la competitividad, la transformación digital y la transición ecológica", estuvo dirigida a empresas, centros tecnológicos, estudiantes, investigadores e innovadores, interesados en la actualidad y el trabajo diario del centro de supercomputación, las tecnologías de vanguardia y sus proyectos de I+D+i. El acceso fue libre sin necesidad de inscripción previa, a través de Zoom.
El evento comenzó a las 17:00 horas (GMT+1) con el acto de apertura, a cargo de D. José Luis González Sánchez, Director General de la Fundación COMPUTAEX. Una vez inaugurada la jornada, los ingenieros e investigadores de CénitS ofrecieron diversas ponencias sobre los proyectos más significativos desarrollados actualmente en el centro, basados en líneas de investigación realmente heterogéneas, que aportan soluciones en áreas como: la computación de alto rendimiento; la agricultura de precisión; la ultrasecuenciación genética y el estudio de enfermedades genéticas y hereditarias; la actualidad del sector TIC en Extremadura; la transformación digital de las empresas; la energía inteligente; y la propia infraestructura de supercomputación del centro de procesamiento de datos de CénitS-COMPUTAEX.
Asimismo, el acto contó además con las intervenciones de un panel de expertos internacionales de ámbito profesional, académico e investigador que debatió ampliamente y por espacio de 90 minutos sobre las posibilidades que ofrece la computación de alto rendimiento (HPC, High-Performance Computing) para potenciar la competitividad, la transformación digital y la transición ecológica desde la eficiencia y la eficacia que pueden ofrecer este tipo de infraestructuras.
A las 20:30 horas tuvo lugar el acto de clausura, a cargo de D. Jesús Alonso Sánchez, Secretario General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura.
Ver agenda del evento.
Ver información sobre los ponentes.
Ver galería de imágenes de los ponentes.
- 17:00 h. Acto de apertura
José Luis González Sánchez. Director General de COMPUTAEX.
- 17:15 h. EuroCC: centros nacionales de competencia en computación de alto rendimiento para la competitividad europea.
Javier Corral García. Analista de aplicaciones y comunicación.
- 17:30 h. CultivData y CultivDat2: análisis de datos para la digitalización del sector agrícola.
Juan Francisco Bermejo Martín. Analista de aplicaciones y proyectos.
Jara Marcos Morales. Técnico de apoyo a la I+D+i de CénitS.
- 17:45 h. HeritaGen y Prospectic2: Analítica de datos de altas prestaciones para la medicina personalizada.
José Luis González Sánchez. Director Científico de CénitS.
Antonio Manuel Parra Sevilla. Técnico de apoyo a la I+D+i de CénitS.
- 18:00 h. TaxoTIC: Evolución y análisis de un sector clave para la transformación digital en Extremadura.
Felipe Lemus Prieto, Responsable de la Unidad Funcional de Redes y Comunicaciones de CénitS.
- 18:15 h. ConectaPyme 4.0: Digitalización para la competitividad de las pymes en la EUROACE.
Miguel Mahíllo Paniagua. Técnico de apoyo a la I+D+i de CénitS.
- 18:30 h. Anemoi: Modelos predictivos para una energía inteligente.
Luis Ignacio Jiménez Gil. Administrador de sistemas y supercomputación de CénitS.
- 18:45 h. CénitS-CPD: más que una infraestructura de supercomputación.
Jesús Calle Cancho. Responsable de la Unidad funcional de sistemas y supercomputación de CénitS.
- 19:00 h. Panel de expertos: Computación para la competitividad, la transformación digital y la transición ecológica.
Marcela Andrea Cruchaga. Profesora Titular de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Jorge William Arboleda Valencia. Director Científico del Centro de Bioinformática y Biología Computacional (BIOS) de Colombia.
Daniel Hernández Beneyto, CEO y fundador de Metaphase07 Software Engineering.
Veronica Lizette Robles Dueñas, Responsable del Centro de Análisis de Datos y Supercómputo (CADS) de la UDG, México.
Mario Storti. Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC) de Santa Fe, Argentina.
Modera: José Luis González Sánchez. Director General de COMPUTAEX.
- 20:30 h. Acto de clausura.
Jesús Alonso Sánchez. Secretario General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Galería de imágenes