CénitS presente en la Noche Europea de los Investigadores 2016
![Printer-friendly version Printer-friendly version](https://www.cenits.es/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Versión en PDF Versión en PDF](https://www.cenits.es/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
El próximo viernes 30 de septiembre, tendrá lugar la Noche Europea de los Investigadores, un evento que se celebra de forma simultánea en más de 250 ciudades y que tiene como objetivo demostrar que la investigación y los avances científicos y tecnológicos están al alcance de todos los públicos.
Por quinto año consecutivo, la Universidad de Extremadura ofrece la oportunidad de conocer, de forma amena e interactiva, en qué consiste el trabajo de los investigadores y cuál es su aportación a la sociedad, a través de unas actividades dirigidas a personas de todas las edades, interesadas en descubrir cuál es el impacto de los avances científicos en nuestra vida diaria. Así, a partir de las 18:00 horas, comenzarán los distintos eventos en los centros universitarios de Cáceres, Badajoz, Mérida, Plasencia y Almendralejo, con un amplio programa compuesto por actividades científico-lúdicas, talleres, visitas guiadas por los laboratorios, exposiciones y micro-conferencias.
CénitS estará presente, también por quinto año, en la Escuela Politécnica de Cáceres, ofreciendo en el Salón de Actos el taller "Construye tu propio supercomputador con piezas de LEGO y Raspberries Pi". En él se mostrará la construcción de un supercomputador compuesto por pequeños ordenadores del tamaño de una tarjeta de crédito y ensamblado con piezas de LEGO. El principal objetivo es aprender a utilizar un clúster doméstico de ordenadores de bajo coste, sobre el que se ejecutarán distintos problemas que típicamente son resueltos gracias a la supercomputación.
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto financiado por el Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, Horizonte 2020. Con esta iniciativa, se pretende además potenciar los recursos humanos en investigación, estando así enmarcada dentro de las Acciones Marie Curie.
Más información:
- Ver la Galería de imágenes del evento.