El Director General de COMPUTAEX refuerza la proyección internacional del Centro en el Fujitsu Quantum Day 2025 en Japón

El Dr. Juan Antonio Rico, Director General de COMPUTAEX, el Centro de Supercomputación de Extremadura, ha mantenido una serie de encuentros en Japón con responsables de Fujitsu. Entre las reuniones más destacadas se encuentran las celebradas con Almudena Justo y Alejandro Borrallo, representantes de Fujitsu España, así como con importantes figuras de Fujitsu Japón, como Shintaro Sato (Fellow SVP y Director del Laboratorio de Cuántica de Fujitsu Research) y Kenichi Kawaguchi (Director de Investigación del Proyecto de Hardware Cuántico de Fujitsu Research), además del CTO global de la compañía, Vivek Mahajan.
Durante estos encuentros, el Director General ha presentado las principales líneas estratégicas y de investigación de COMPUTAEX, centrándose especialmente en los proyectos sobre computación cuántica. Estas reuniones han tenido como objetivo explorar nuevas vías de colaboración científica y tecnológica, generar nuevas sinergias y consolidar la posición de COMPUTAEX en el ecosistema cuántico internacional.
En el marco de esta visita institucional, el Dr. Juan Antonio Rico ha sido invitado a participar en el Fujitsu Quantum Day 2025, celebrado el 28 de marzo en la Fujitsu Uvance Kawasaki Tower (Kanagawa, Japón). Este evento de carácter internacional ha reunido a destacados expertos de instituciones como RIKEN, University of Tokyo, Delft University of Technology, Osaka University, y el Barcelona Supercomputing Center (BSC), entre otros. La jornada ha incluido ponencias científicas, sesiones de demostración y espacios de networking destinados a analizar los últimos avances en computación cuántica y establecer alianzas para acelerar su desarrollo.
Durante el evento, Fujitsu ha presentado sus líneas de trabajo, que incluyen el desarrollo de un procesador cuántico de 144 cúbits, así como un proyecto a más largo plazo que presenta como objetivo alcanzar los 1.000 cúbits. Actualmente están centrando sus esfuerzos en el ámbito de la corrección de errores cuánticos y en el desarrollo de tecnologías cuánticas complementarias. También se han expuesto iniciativas en el ámbito de la computación de alto rendimiento con procesadores energéticamente eficientes y de alto rendimiento, diseñados para su integración en arquitecturas avanzadas de computación híbrida