COMPUTAEX participa en las Jornadas SISTEDES 2022 con un artículo científico sobre la importancia de la computación cuántica en farmacogenética

La Fundación COMPUTAEX ha participado en las Jornadas SISTEDES (Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software) 2022, celebradas del 5 al 7 de septiembre en Santiago de Compostela. El Director General de la Fundación ha presentado la ponencia “Arquitectura orientada a servicios basada en computación cuántica para farmacogenética”.
La farmacogenética es una disciplina que tiene y tendrá mucha relevancia en el campo de la medicina y la medicación personalizada. Esta disciplina permite el estudio de los efectos de la variabilidad genética de un individuo en su respuesta a determinados fármacos. Sin embargo, generar una terapia farmacológica segura y eficaz ayudándose de las herramientas computacionales que tenemos en la actualidad es un problema complejo. La computación cuántica promete resolver este tipo de problemas que son inabarcables en tiempo y forma para la computación clásica.
Por todo ello, el artículo y la comunicación presentada a las jornadas propone un sistema software híbrido clásico-cuántico, que permite la simulación de posibles efectos de un tratamiento farmacológico en una persona mayor con ciertos factores genéticos.