Coordinador del proyecto: Barcelona Supercomputing Center.

Descripción:

La Red Española de Supercomputación (RES) es una ICTS distribuida perteneciente al mapa de ICTS cuya actualización fue aprobada el 11 de marzo de 2022 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, como estructura y foro permanente de coordinación de las estrategias de supercomputación, las actividades y el acceso abierto competitivo a la ICTS.

Creada en julio de 2006 como una infraestructura distribuida de supercomputación, cuenta actualmente con catorce nodos: MareNostrum del BSC-CNS; LaPalma del IAC; Altamira de la UC; Picasso de la UMA; Tirant de la UV; CaesarAugusta del BIFI; Finis Terrae del CESGA; Pirineus, del CSUC; Lusitania de la COMPUTAEX; Caléndula de la FCSCL; Cibeles de la UAM; Urederra de NASERTIC; Infraestructura de datos abiertos del PIC; y Xula y Turgalium de CIEMAT.

La RES presta servicio, de forma transparente e independiente de la ubicación geográfica, a todos los grupos de investigación con necesidades de cálculo intensivo y recursos de gestión de datos.

Un comité de acceso determina, con acceso abierto público y competitivo, el conjunto de actividades científicas que tienen acceso a los supercomputadores y centros de datos de la RES.

La propuesta tiene como fin apoyar una acción de dinamización de la RES, en particular, la coordinación general de las RES y la planificación de actividades conjuntas con apoyo a las actividades de promoción internacional y posicionamiento estratégico.

Para conseguir estos objetivos se plantearán actividades como: Jornada anual de usuarios de la RES, Jornadas Científicas, Temáticas, para compartir experiencias de Supercomputación, Jornadas técnicas y Comités de trabajo de la RES para la preparación de las estrategias.

Financiación:

Orden CIN/1025/2022, de 27 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas correspondientes a varios programas y subprogramas del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, cuya gestión corresponde a la Agencia Estatal de Investigación.

Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2024 del procedimiento de concesión de ayudas a redes de investigación, en el marco del Programa Estatal de Transferencia y Colaboración, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación para el período 2024-2027.