Identidad del grupo
-
Código de catalogación: TIC019
-
Denominación: Centro Extremeño de Investigación iNnovación Tecnológica y Supercomputación
-
Acrónimo: CénitS
-
Coordinador: Juan Antonio Rico Gallego
-
Organismo de I+D+i: Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX)
-
Número de miembros: 14
El grupo de investigación CénitS tiene como misión fomentar la excelencia en el ámbito de la computación avanzada, la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, impulsando la innovación científica y tecnológica en Extremadura y más allá.
Líneas de investigación
1. Aprendizaje Automático, Profundo y por Refuerzo
El grupo investiga en algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning, Deep Learning y Reinforcement Learning) aplicados a múltiples dominios. Entre sus principales líneas destacan:
-
Ciberseguridad mediante técnicas de ML y análisis de perfiles de rendimiento de dispositivos.
-
Optimización de código mediante IA para reducir tiempo de ejecución y consumo energético en HPC e IoT.
-
Aplicación de ML en la gestión y optimización del supercomputador Lusitania.
-
Investigación en Large Language Models (LLM).
-
Aplicación de ML en energías renovables, biomedicina, biotecnología y procesamiento masivo de datos.
2. Ciencia de Datos
La Ciencia de Datos es un eje transversal en el grupo, donde se desarrollan metodologías para la extracción de conocimiento y la toma de decisiones basadas en grandes volúmenes de información. Se trabaja en:
-
Federated Learning y explicabilidad de modelos, con enfoque ético en el uso de datos.
-
IoT (Internet of Things): integración de dispositivos físicos y protocolos de comunicación para la automatización eficiente.
-
Cloud Computing: provisión de servicios de computación a demanda.
-
Big Data: almacenamiento, procesamiento y análisis de datos a gran escala.
-
Privacidad y ciberseguridad de datos.
-
Aplicaciones en biotecnología, salud y energías renovables.
3. Computación Cuántica
CénitS explora las oportunidades de la era NISQ y el potencial transformador de la computación cuántica en la ciencia y la tecnología. Sus líneas de trabajo incluyen:
-
Simulación cuántica de sistemas complejos.
-
Desarrollo de circuitos y algoritmos cuánticos para resolver problemas de alta complejidad.
-
Investigación en Quantum Machine Learning y algoritmos de optimización cuántica.
-
Comunicación cuántica y seguridad cuántica.
-
Nuevas aplicaciones prácticas de la computación cuántica en la industria, la investigación y la tecnología, considerando también sus implicaciones éticas.
4. Supercomputación y Computación de Altas Prestaciones (HPC)
La Supercomputación es la base sobre la que se articula la actividad del grupo. Sus investigaciones se centran en:
-
Eficiencia energética de plataformas de altas prestaciones mediante técnicas de Green Software.
-
Optimización de aplicaciones y algoritmos en entornos CPU multicore, GPU e Infiniband.
-
Adaptabilidad de aplicaciones en sistemas heterogéneos, con técnicas de modelado de rendimiento, equilibrado de carga y despliegue eficiente de procesos.
-
Simulación, implementación y desarrollo de Gemelos Digitales a pequeña escala.
El grupo CénitS constituye un referente en Extremadura en el ámbito de la computación avanzada, trabajando en la frontera de la IA, la ciencia de datos, la computación cuántica y la supercomputación (HPC), con el objetivo de impulsar la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica hacia la sociedad y el tejido productivo.